Por Arturo Trinelli
Asistimos a un nuevo aniversario de las dramáticas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando la manifestación popular que no resistió la crisis económica produjo un rotundo cambio en el panorama político y económico del país. Quedarán como imágenes dramáticas de la época la represión policial y el horror de las muertes. La angustia popular, expresada en los saqueos a los supermercados, y la abrupta salida de la convertibilidad y el corralito financiero fueron noticia en todo el mundo, con el consecuente reclamo de ahorristas que inauguraron el “poder de las cacerolas” para protestar y manifestarse. Sistema que, al día de hoy, aún perdura en reclamos contra el Gobierno Nacional.Los análisis que por estas fechas suelen hacerse de aquellos años obligan a una breve referencia respecto de los antecedentes inmediatos que precedieron a esa crisis y a dos efectos concretos que quedaron de ese contexto.
Antecedentes.
El neoliberalismo de las décadas del ’80 y ’90 promovió un proceso de desideologización en donde el pragmatismo fue el espíritu movilizador de los miembros del sistema político.
Sostenido desde tendencias surgidas en el centro del sistema basadas en las ideas posmodernas de desencanto e incertidumbre, donde las tesis del hoy ya casi olvidado Francis Fukuyama de “fin de la historia” y “muerte de las ideologías” cuadraban de manera perfecta, se instalaron renovados valores culturales e ideológicos de individualismo y egoísmo extremo (expresados durante la dictadura con los “no te metas” y “por algo habrá sido”) que fueron pilares fundamentales del utilitarismo liberal. Como corolario, cuando la población, luego de décadas de acompañar este proceso, comenzó a percibir los signos de deterioro material y cultural, concibió como mayoritariamente culpable al sistema político. Simbolizado en el “voto bronca”, gran parte de la población encarnó, aunque más no sea de forma simbólica y momentánea, la tarea de terminar de demoler al sistema político, sin cuestionar al mercado.
El más claro ejemplo fue la subestimación del necesario rol del Estado como regulador de las relaciones económicas y sociales de la sociedad.
Participación en asambleas.
Además de las conocidas consecuencias económicas que para el país implicaron las políticas neoliberales surgidas del Consenso de Washington y de las recetas impulsadas por los organismos multinacionales de crédito, promovidas por parte de la dirigencia política y auspiciadas por grandes grupos económicos locales, hay dos elementos que se configuraron en aquél momento y son hoy herederos de la movilización popular pos crisis: por un lado, como resultado de la crisis de representación de los partidos políticos, el surgimiento de asambleas populares, que configuraron el surgimiento de un nuevo sujeto político, presente hasta hoy.
Los partidos tradicionales, vituperados con el “que se vayan todos”, perdieron representatividad política aunque continuaron siendo actores principales dentro del juego democrático. Sin embargo, la participación política mutó, y no es hoy esencialmente competencia de los partidos. Éstos sufrieron las consecuencias de errores propios y del mencionado proceso de vaciamiento ideológico que el neoliberalismo impuso desde la última dictadura militar, en donde los principios de solidaridad y comunidad fueron reemplazados por un proceso de construcción cultural funcional a la idea de apertura irrestricta de los mercados y desindustrialización. Además de haber sido un estallido esencialmente urbano repitiendo así una tendencia en la historia argentina donde los grandes procesos de cambio se dan en un espacio geográfico acotado, estas nuevas formas de participación no se han alterado hoy por hoy y son varios los ejemplos de participación popular en este sentido, luego difundidas a lo largo del país. Herederas de aquellos años de descreimiento total hacia todo, las asambleas populares restablecieron el ámbito político. Constituyeron un espacio político/territorial, donde una plaza, un parque e incluso una calle, es el lugar en el cual la vida privada se transformó en vida pública. Con los años los partidos políticos lograron recuperar parte de la representación perdida, al menos así se expresó con el menor porcentaje de voto bronca en las últimas elecciones en relación a las inmediatamente posteriores a la crisis. Sin embargo, aún subsiste en gran parte de la población la idea de que la política es en sí misma corrupta y que la lucha por el poder que supone la vida en democracia los tiene a ellos como espectadores incapaces de modificar el curso de las cosas. La falta de involucramiento que genera este pensamiento se vuelca, en muchos casos, al apoyo de corporaciones que a menudo se presentan como apolíticas pero que tienen intereses económicos concretos y se encuentran presionando al sistema político para hacerlos valer.De esta manera, a pesar de la impresión mayoritaria de la población durante la década del noventa en relación a que la política fue la causa principal de la crisis argentina (lo que demuestra el éxito neoliberal ayudado por los grandes medios de comunicación, capaces de ligar a la corrupción y el clientelismo como dos fenómenos esencialmente políticos y exclusivos de la política), los grandes grupos económicos son los que llevaron adelante este proceso que provocó la crisis, expresada en preocupantes indicadores económicos pero más dramática, quizás, desde la gran desigualdad social que generó y la falta de convicción respecto de la política como instrumento de cambio promotor del bien común.
Corporaciones que no van a elecciones.
El segundo elemento que no debe pasar desapercibido y que constituye una consecuencia de la crisis del 2001 supone concebir a los grupos económicos que operan en el país como parte igualmente responsable, junto con la dirigencia política, de esa crisis. Así, se debe entender al gobierno de un país como un proceso en donde los partidos no están solos sino que interactúan con intereses creados a los cuales deben atender para garantizar la gobernabilidad. Hoy, como consecuencia de esa crisis y a ocho años de la manifestación popular, la política asiste perpleja a un fenómeno de corporización progresiva de sus estructuras, cuyos representantes son integrantes de los grupos económicos que junto con la dirigencia política co gobernaron el país y fueron igualmente responsables de su debacle. A diferencia de los candidatos que son elegidos, y cuya gestión se plebiscita elección tras elección, estos grupos no están sometidos al juicio de ninguna urna y representan un poder que opera independientemente del gobierno de turno, sin tener que exponerse a manifestaciones o cacerolazos en su contra. Hoy pareciera que peligrosamente asistimos a un nuevo proceso de utilización de la política tradicional por el capital, remontándonos sin remedio a los antecedentes que promovieron la crisis. Está en nosotros evitar que esto ocurra, si es que efectivamente hemos aprendido de nuestros errores.
*Lic. en Ciencia Política (UBA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario