Un estudio de National Geographic revela el Evangelio según Judas. Sostiene que su traición, en realidad, fue un encargo de Jesús.
Desde Washington
La recuperación meticulosa de unos papiros fragmentados y la  interpretación de los escritos que contienen han permitido identificar  el texto como el Evangelio de Judas, presentado en la sede de National  Geographic en Washington. Los detalles del hallazgo arqueológico y el  largo trabajo de restauración y traducción culminan con la publicación  de un escrito que presenta al mayor traidor de la historia como el  discípulo favorito de Jesucristo, elegido para una misión divina. Su  traición era, en realidad, un encargo. Teólogos e historiadores debaten  ahora las consecuencias de esta perspectiva inédita sobre el Nuevo  Testamento. “Serás mejor que todos los demás”, le dice Jesús a Judas al  hablar de sus discípulos, “porque sacrificarás el cuerpo de hombre del  que estoy revestido”. Es que al ayudar a Jesús a desprenderse de su  físico humano, habría permitido la liberación del ser divino.
Para llegar a este momento central en el nuevo Evangelio de Judas, la  Fundación National Geographic ha invertido cientos de miles de dólares  en un proceso que ha unido a paleontólogos, restauradores, arqueólogos,  académicos y traductores en la recuperación de un documento cuya  historia parece sacada de una película de Indiana Jones.
Hace más de 30 años, unos campesinos encontraron unos papiros enterrados  cerca de El Minya, en Egipto. A finales de la década del ’70, los  escritos acabaron en manos de un anticuario egipcio en El Cairo. Después  de intentar venderlos en Suiza, el anticuario los trasladó a Nueva York  y no consiguió encontrar un comprador por el mal estado de los  documentos y el precio elevado de la venta. En 1984, por desinterés o  por desidia, metió los retazos en una caja de cartón y los depositó en  un banco de Nueva York. Allí permanecieron durante 16 años. Los  documentos acabaron finalmente en poder de la Maecenas Foundation for  Ancient Art de Basel (Suiza), que después trasladó a National Geographic  el trabajo de restauración e interpretación.
De manera simultánea a la presentación de ayer, esta institución ha  publicado la traducción al inglés de los textos y emitirá un documental  especial este fin de semana en su cadena de televisión.
Según Terry Garcia, vicepresidente de National Geographic, los papiros  estaban en unas condiciones límites: “Nos notificaron su existencia hace  dos años y medio y, si no hubiéramos actuado inmediatamente, se habrían  convertido en polvo”, aseguró. Las pruebas de carbono 14 y los exámenes  con radiación confirmaron que los escritos databan de una época  consistente con su contenido, entre los años 220 y 340, una fecha que se  corresponde con los años de redacción de otros textos similares.
Según Gregor Wurst, profesor de teología en la Universidad de Augsburg  (Alemania) y uno de los traductores del cóptico original, el texto que  se ha podido recomponer gracias a los 1000 fragmentos recuperados  “proporcionan un relato aún más fascinante de lo que se puede imaginar”.  Judas queda retratado como “el único al que se le había comunicado  todo”. Marvin Meyer, profesor de estudios bíblicos en la Chapman  University de California y uno de los mayores expertos en textos sobre  Jesucristo al margen de la Biblia, explicó que este nuevo Evangelio  presenta una nueva teoría: “Judas sólo hizo lo que Jesús le pidió que  hiciera”. Todos los invitados a la presentación estaban claramente  cautivados por el nuevo documento.
“Este Evangelio retrata a Judas como la persona que permite la  liberación de Jesucristo. Es el único apóstol que entiende a Jesús”,  dijo Bart Ehrman, autor de múltiples estudios sobre la historia del  cristianismo. Pero todos, también, reconocen los problemas de  verificación de la fiabilidad histórica del texto, aunque pueden afirmar  con pragmatismo que su fiabilidad no es inferior a la de otros  Evangelios: son textos escritos, al fin y al cabo, por seguidores de  personajes bíblicos. “Por eso decimos que son ‘Evangelios según’, no  ‘Evangelios por’”, matizó Meyer.
El documento es un texto breve contenido en apenas 30 pergaminos con  algunos pasajes perdidos. En él se relata la relación especial entre  Jesús y Judas y se presenta la traición como un encargo que para Judas  es también un sacrificio, porque “serás maldecido durante generaciones”,  le dice Jesucristo. “Sepárate de los otros”, le dice Jesús en  referencia a los apóstoles, “y te mostraré los misterios del reino. Los  alcanzarás, pero sufrirás”.
Junto a los científicos e historiadores estaba –con sotana– el reverendo  Donald Senior, presidente de la Unión de Teólogos Católicos y miembro  de la Comisión Bíblica Pontifical por nombramiento de Juan Pablo II.  Senior habló de los documentos como un punto de partida para un nuevo  debate teológico sobre la figura de Judas y reconoció que “sólo Dios  sabe lo que dirán los sacerdotes este fin de semana en las iglesias”.  Senior vaticinó que el impacto de este descubrimiento en las mentes de  los creyentes cristianos puede ser mínimo “y, si me equivoco”, dijo,  “que Judas me perdone”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario