jueves, 14 de abril de 2011

EL REVISIONISMO LLEGÓ A MALVINAS


Por Christian Boyanovsky Bazán


En el marco de un homenaje de la agencia Télam a los periodistas que cubrieron la guerra en 1982, se desnudó el enfoque “desmalvinizante” que vivió la sociedad argentina. Cuáles fueron los tópicos que propagó la historia oficial.

Cuando Elizabeth Hüdepohld presentó por primera vez la idea de trabajar sobre la Guerra de Malvinas, una docente de la facultad de ciencias sociales lo rechazó categóricamente: “Ya está todo dicho”, le dijo. Este proceso de ocultamiento de aspectos esenciales del conflicto del Atlántico Sur, de sus múltiples connotaciones sociales, culturales y políticas que ayudaron a sostener un enfoque único de la historia, es lo que se denomina “desmalvinización” y que según el trabajo de tesis de Hüdepohld y su compañera de carrera, Consuelo Bilbao, se trató de una “política integral” en la que contribuyeron tanto fuerzas políticas como los grandes formadores de opinión y los medios. Ambas licenciadas en ciencias de la comunicación disertaron ayer en el encuentro Análisis de la producción comunicacional de la postguerra, organizado por la agencia oficial de noticias Télam, en el que participaron también el veterano César Trejo, Néstor Gorojovsky (jefe de Internacionales) y Martín García (presidente de la agencia), con la coordinación de Francisco Pestanha. Allí se expusieron los principales postulados de una corriente que propone un revisionismo de la guerra librada en 1982 contra el Reino Unido en los archipiélagos del sur.“Se ocultó, se trató de sacar Malvinas de los discursos políticos y los medios fueron fundamentales en esa tarea”, relató ayer Hüdepohld, quien perdió a su padre en la guerra, un marino mercante embarcado voluntariamente en un buque de apoyo, que fue hundido en el Estrecho de San Carlos. Su colega de tesis agregó que “la victimización fue una de las grandes nociones con las que se trató el conflicto” y explicó que para la “historia oficial” sólo se tomaron “algunas aristas de la guerra” y se propagaron en forma consuetudinaria. Bilbao mencionó algunos de los “tópicos” que analizaron y con los que se contó siempre Malvinas en cada aniversario: “La exaltación de los abusos de superiores, la supuesta improvisación de las fuerzas argentinas, la falta de equipamiento.” Bilbao afirmó que el relato siempre “destaca aspectos negativos y voces victimizantes”.La charla se produjo en el contexto del homenaje que Télam realiza a los periodistas de la agencia que cubrieron el conflicto y cuyo trabajo fue invisibilizado. Como contraposición, la mesa destacó el heroísmo de los soldados, el despertar patriótico del pueblo, que no necesariamente significaba un apoyo a la cruel dictadura que gobernaba el país.<

No hay comentarios:

Publicar un comentario